ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA EN TALAVERA DE LA REINA
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA EN TALAVERA DE LA REINA

INSTALACIONES AISLADAS

OTRAS SECCIONES:

Una Instalación Fotovoltacia Aislada es aquella que no tiene ningún tipo de interconexión con la red de distribución eléctrica de la compañía. Está AISLADA de la red, ya sea por decisión propia (evitar contratos, costes fijos, variaciones del coste de la energía, cociencia medioambiental...), o bien por imposibilidad de acceder a la red en ese punto (zonas alejadas de nucleos de población, protegidas por su valor ecológico...).

 

Cada Vatio (W) que se consume de una istalación es generado directamente por ella. No hay un cable por el que venga toda la energía que podamos necesitar. Si no generamos suficiente energía, nos quedaremos sin "luz".

 

Precisamente por ello, un dimensionamiento correcto es la parte más importante.

Tan perjudicial puede ser montar una instalación que no cubra las necesidades energéticas como una que genere un gran exceso de energía que no se pueda aprovechar.

 

En el primer caso, sufriremos continuos cortes de suministro que perjudicarán nuestra calidad de vida y que fomentarán mala prensa injustificada sobre esta tecnología. En el segundo, habremos hecho una inversión económica totalmente innecesaria y excesiva. El coste en muy importante.

 

!!CONFÍE EN NOSOTROS PARA EL DISEÑO E INSTALACIÓN DE SU SISTEMA AISLADO¡¡

Componenetes fundamentales de una instalación fotovoltacia aislada:

 

  • Paneles Solares

​​Cuya potencia pico asegure la generación de la energía mínima necesaria para cubrir nuestras necesidades en las peores condiciones climáticas, según el uso de la instalación. Para ello hemos de tener muy claras esas necesidades.

Deben ser de calidad contrastada y de un fabricante con garantías. Paneles de baja calidad comprometerán la vida y la funcionalidad de la instalación.

  • Estructura soporte

​Bastidor de acero inoxidable o aluminio, resistente a la intemperie y destinado a soportar y orientar los paneles. Puede ser para cubier taplana o inclinada o para suelo. En cualquier caso han de asegurar una orientación lo más próxima posible al sur y una inclinación de entre 20 y 35º. De este modo se maximizará la producción de energía a lo largo del año.

  • Regulador de carga

​Del tipo MPPT (más rendimiento) o PWM (más económico). Es el responsable de controlar la carga de las baterías con la energía produccida en los paneles. Respetar las fases de carga y las tensiones de trabajo es lo más importante a la hora de alargar la vida de las baterías todo lo posible y asegurar un almacenamiento correcto de la energía producida.

  • Baterías / Acumuladores

​Almacenarán la energía producida por el día para utilizarla por la noche o cuando no hay a radiación solar. Su dimensionamiento debe contemplar una reserva suficiente para cubrir el consumo eléctrico durante un tiempo estipulado previamente, definido en función de lo crítico que sea dicho consumo.

 

Es el componente que más inversión económica necesita, y es el más crítico, ya que su capacidad y ciclo de vida a largo plazo marcarán la funcionalidad del conjunto de la instalación. Quedarse sin baterías es un problema.

  • Inversor

​La energía se genera en Corriente Continua (CC) a 12, 24 o 48V, y se almacena del mismo modo en las baterías. Pero nosotros la consumimos, generalmente, en forma de Corriente Alterna (CA) a 230V, por lo que es necesario un equipo que haga esta conversión.

 

Ésta es la misión del inversor, cuya potencia nominal tendrá que ser superior a la suma de las potencias de funcionamiento de los equipos eléctricos (consumidores) que vayan a funcionar simultáneamente en el peor de los casos.

 

Este equipo ha de elegirse con cierta previsión, ya que no puede ser ampliado en sí mismo (se tendrá que montar otro inversor en paralelo o sustituir el existente por uno más potente en caso de quedarnos cortos).

También su rendimiento y fiabilidad son muy importantes. 

Un equipo con bajo rendimiento desperdiciará energía en el procedo de conversión. Si su fiabilidad (y calidad)  es "justita" nos puede dejar tirados en el peor momento por sobrecalentamiento o sobrecarga.

  • Protecciones y cableado

​Si la generación de energía es importante, más aún lo es hacerlo con SEGURIDAD.

Y este es un apartado que se suele discuidar mucho por parte de ciertos instaladores, bien por la intención de abaratar costes, o por la falta de conocimientos de electricidad (por mucho que dominen la teoría fotovoltaica). Una instalación con unas secciones de cableado inadecuadas o sin las debidas protecciones de CC y CA es un PELIGRO para su usuario. En esto no se puede escatimar.

Componentes adicionales / Accesorios:

  • Cargador de Baterías

​Bien como equipo independiente o incluido en el inversor, puede ser un accesorio importante.

Si disponemos de una fuente de corriente alterna externa (grupo electrógeno / generador) y queremos disponer de una fuente alternativa para emergencias, podemos montar un cargador, de forma que las baterías puedan también cargarse arrancando el grupo. Así puede hacerse una carga de apoyo en casos de falta de radiación (invierno, lluvias prolongadas) y alimentar a la vez los consumos de mayor potencia, sacándole el mayor partido posible al combustible.

  • Sistema de monitorización

También como accesorio opcional, pero recomendable, puede montarse algún tipo de monitor que informe sobre el uso y estado de carga de las baterías. Es muy útil para controlar nuestra producción y nuestro gasto, así como para saber que autonomía nos queda aún disponible. También es un elemento que ayuda a localizar averías o informa de un posible mal funcionamiento. Desde un simple monitor de baterías a un controlador integral con comunicación GPRS o WIFI para manitorizar nuestra instalación vía web.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Roberto Mayoral Garrido